La promesa de una paz inminente sacude la región en medio del conflicto más reciente
Washington, 23 de junio de 2025 – Donald Trump sorprendió al anunciar en su red social Truth Social que Irán e Israel han acordado un “alto el fuego total y completo”, a implementarse en las próximas 24 horas. Pese a sus afirmaciones, hasta el momento ninguna de las partes ha confirmado oficialmente este supuesto acuerdo, que coincide con el último ataque iraní contra una base estadounidense en Catar, sin dejar víctimas .
1.Trump anuncia fin de la guerra entre Irán e Israel, pero sin confirmación oficial
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán e Israel han acordado un “alto el fuego total y completo”, que marcaría —según sus palabras— el fin oficial de la guerra de 12 días. El anuncio fue realizado a través de su red Truth Social, donde detalló que el proceso sería gradual y respetuoso, comenzando con el cese de hostilidades por parte de Irán a las 04:00 GMT del martes, seguido por Israel doce horas después. En la hora 24, Trump indicó que el mundo celebraría oficialmente la paz.
Trump afirmó que ambas partes se habían comprometido a mantenerse “pacíficas y respetuosas” durante cada fase del alto el fuego. Sin embargo, ni el gobierno iraní ni el israelí han confirmado públicamente el acuerdo, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad del cese al fuego.
El anuncio de Trump se da 12 días después de que Israel lanzara un ataque directo contra instalaciones nucleares en territorio iraní, alegando prevenir el desarrollo de armas atómicas por parte de Teherán. Irán, por su parte, ha reiterado que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles, aunque ha respondido militarmente en los últimos días a la ofensiva israelí..
2. Confusión diplomática: Irán e Israel niegan acuerdo de alto al fuego anunciado por Trump
Ni el gobierno iraní ni el israelí han confirmado el alto al fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Mientras Irán enfrenta tensiones internas y busca recuperar la estabilidad, Israel ha endurecido su postura, afirmando que continuará sus operaciones militares para contener las amenazas regionales. El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, negó que exista actualmente un acuerdo formal de cese al fuego con Israel. “Por el momento NO hay ‘acuerdo’ para un alto el fuego o cese de las operaciones militares”, escribió Araqchi en sus redes sociales, poco después de que Trump anunciara una tregua que, según dijo, comenzaría a las 04:00 GMT. No obstante, el funcionario iraní señaló que Teherán estaría dispuesto a detener los ataques si su principal adversario también lo hiciera.
3. El rol de Washington y Rusia en la mediación
Trump afirmaba que buscaba un “final real” al conflicto, no un simple alto al fuego. Su propuesta implicaría la mediación de Rusia, según conversaciones previas entre líderes . Sin embargo, sin señales de respaldo activo de Estados Unidos o la ONU, el anuncio carece de base concreta.
4. Riesgos y esperanzas: ¿hacia un desenlace definitivo?
El optimismo de Trump quedó plasmado en su mensaje: “Así el mundo celebrará el fin de la guerra”. Pero, sin verificación de los gobiernos en conflicto ni señales desde Naciones Unidas, la región sigue en estado de alerta. El acuerdo, si existe, permanece en la inseguridad de una tregua declarativa.
Verificando el desarme de las armas espirituales
Las palabras de Trump sobre un alto al fuego total suenan a un mensaje esperanzador, pero deben evaluar su sostenibilidad. Este anuncio muestra el deseo colectivo de detener una escalada que amenaza con desbordarse. Aun así, la ausencia de confirmaciones oficiales y el patrón histórico de promesas sin sustento nos obligan como periodistas a mantener la prudencia. La paz debe construirse sobre transparencia y acuerdos concretos. Colombia y el mundo merecen más que una declaración: merecen acciones verificables que transformen la retórica en realidad.
0 Comentarios