Miguel Uribe Turbay enfrenta horas decisivas tras nueva cirugía de urgencia

El senador permanece en estado crítico en la UCI luego de una tercera intervención. Su familia, el país y el Congreso esperan con esperanza y preocupación.

Miguel Uribe Turbay enfrenta horas decisivas tras nueva cirugía de urgenciaMiguel Uribe Turbay enfrenta horas decisivas tras nueva cirugía de urgencia
    Imagen pantallazo video 


Redacción  RMC Noticias / 16 de junio de 2025

Una batalla por la vida que conmueve al país

Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y figura relevante del escenario político actual, vive hoy su momento más difícil. A una semana del atentado que lo dejó gravemente herido, ha sido sometido a una tercera cirugía de urgencia. El parte médico entregado por la Fundación Santa Fe de Bogotá no deja lugar a dudas: su estado es extremadamente crítico. Los especialistas luchan por estabilizarlo, mientras el país permanece expectante y solidario.

La tercera intervención: un intento más por devolverle la esperanza

La última intervención, practicada en horas de la madrugada, respondió a una nueva complicación neurológica. Según fuentes médicas consultadas por El País, se trató de un procedimiento para aliviar una presión intracraneal derivada de una hemorragia persistente. Aunque en días previos hubo señales moderadas de mejoría, este retroceso pone en evidencia la gravedad del daño sufrido.

Lo que ocurrió el 7 de junio: violencia que no distingue

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el viernes 7 de junio, mientras se dirigía a encontrarse con simpatizantes en Modelia, Bogotá. El ataque fue ejecutado por un joven de 14 años, un hecho que estremece doblemente por la crudeza del acto y por la edad del atacante. Le disparó en la cabeza y la pierna. Aunque el joven fue aprehendido, las autoridades han confirmado que no actuó solo.

¿Quién está detrás del atentado?

Las investigaciones en curso han identificado a por lo menos cuatro personas vinculadas al caso. Entre ellas, dos adultos ya enfrentan imputaciones por tentativa de homicidio agravado. La Fiscalía avanza con rigor, pero aún no se ha esclarecido quién o quiénes ordenaron el ataque. Se habla de redes de crimen organizado que instrumentalizan a menores, una práctica alarmante que exige acción firme del Estado.

Un país que responde con dignidad

Desde que se conoció la noticia, ciudadanos, líderes políticos y organizaciones sociales han mostrado su respaldo. Se han realizado vigilias, cadenas de oración y manifestaciones pacíficas exigiendo justicia. Incluso quienes no comparten su ideología, han coincidido en algo esencial: la violencia no puede ser parte del debate político.

Las próximas horas serán decisivas

El cuerpo médico que atiende al senador continúa haciendo esfuerzos significativos por mantenerlo con vida. No se ha descartado la necesidad de nuevas intervenciones. Su familia permanece a su lado, agradeciendo el apoyo nacional y pidiendo espacio para vivir este momento en privacidad.

Cuando el silencio habla más fuerte que la rabia

Este atentado no solo hiere a una persona, hiere a la democracia. Es un recordatorio de lo urgente que es humanizar nuestra política, proteger a quienes sirven al país desde cualquier orilla, y generar entornos donde el desacuerdo no se resuelva con balas.

Como medio, creemos firmemente que la voz colectiva debe exigir justicia, pero también introspección. ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo si permitimos que el miedo tome el micrófono? Hoy más que nunca, Colombia necesita defender la vida, la palabra y el respeto por la diferencia.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.