“No podemos acostumbrarnos al miedo”: alcaldes se unen para exigir respuestas ante el deterioro de la seguridad en Colombia

Los mandatarios de ciudades capitales piden al Gobierno Nacional que no los deje solos frente a la violencia que golpea cada vez más fuerte a sus territorios.

“No podemos acostumbrarnos al miedo”: alcaldes se unen para exigir respuestas ante el deterioro de la seguridad en Colombia
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Redacción  RMC Noticias / 16 de junio de 2025

Los alcaldes ya no se callan: “Nos dejaron solos con la inseguridad”

Este martes, los alcaldes de las principales ciudades del país se reunieron en Bogotá con una preocupación común: la inseguridad se ha vuelto insostenible y el apoyo del Gobierno Nacional parece cada vez más lejano. En el encuentro convocado por Asocapitales, los mandatarios alzaron la voz para decir lo que muchos colombianos piensan: no se puede seguir gobernando con presupuestos recortados y sin respaldo real. Más de 1 billón de pesos han sido recortados o congelados este año en materia de seguridad. Un golpe duro para ciudades donde ya no solo hay hurtos y extorsiones, sino atentados y miedo.

Las ciudades están pagando el precio

El ataque reciente al senador Miguel Uribe Turbay, los atentados en Cali, las amenazas a alcaldes locales, y el silencio desde arriba, colmaron la paciencia de los mandatarios. En un solo mensaje, dejaron claro que no se trata de ideologías, sino de hechos. “Estamos aquí porque no queremos más muertos, más familias desplazadas, ni más miedo en nuestras calles”, dijeron. Lo que comenzó como una alerta se convirtió en una súplica: que el Gobierno Nacional actúe antes de que la situación empeore aún más.

¿De qué sirve prometer paz, si la violencia avanza?

Uno de los temas más sensibles fue la llamada política de Paz Total. Los alcaldes no están en contra de buscar soluciones negociadas, pero sí les preocupa que muchos grupos armados se estén beneficiando de la falta de control y del relajamiento de las fuerzas del orden. “Nos están dejando el país en manos de quienes no respetan ni la ley ni la vida”, fue una de las frases que más resonó. Pedir paz sin garantizar seguridad es como construir una casa sin cimientos.

Mientras tanto, los alcaldes hacen lo que pueden

Aunque el presupuesto nacional se recorta, muchas alcaldías han hecho el esfuerzo de aumentar lo que pueden. Cali, Barranquilla y Medellín, por ejemplo, duplicaron su inversión en seguridad este año. Otras ciudades han destinado hasta un 30% más. Pero todos coinciden en lo mismo: los recursos locales no alcanzan para cubrir lo que debería garantizar la Nación. No se trata solo de comprar más cámaras o vehículos; se trata de cuidar la vida de millones de personas.

Un llamado urgente: reunión con el Ministro de Defensa

Como primer paso, los alcaldes propondrán en los próximos días una reunión con el Ministro de Defensa y la cúpula militar y policial. No quieren una foto, ni un discurso vacío. Quieren soluciones concretas: refuerzos reales, coordinación efectiva, y recursos que no se queden en el papel. Cada semana que pasa sin una respuesta clara, es una semana en la que la criminalidad avanza y la gente pierde confianza.

"No vamos a normalizar vivir con miedo"

Alejandro Eder, alcalde de Cali y presidente de Asocapitales, fue claro: “Nos duele cada vida perdida, cada atentado, cada amenaza. No vamos a quedarnos callados mientras nuestros ciudadanos sufren. No es justo que tengamos que enfrentar esto solos”. Su mensaje representa el sentir de muchos mandatarios que ya no hablan como políticos, sino como seres humanos que, como todos, también temen por lo que pueda pasar mañana.

Esto no se trata de política, se trata de cuidar la vida

Desde aquí, nos unimos a ese llamado. Porque esto no es un tema de partidos, es un asunto de humanidad. No puede ser normal que la violencia sea parte del día a día, que la seguridad dependa de cuánto tenga una ciudad en su bolsillo, o que la paz se construya a costa del orden. No es pedir mucho. Es pedir lo mínimo: vivir sin miedo. Y si los alcaldes están haciendo su parte, es hora de que el Gobierno Nacional también haga la suya.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.