Petro apuesta por el pueblo: Si el Congreso cierra la puerta, las urnas la abren

El presidente plantea que el proyecto social que encarna su gobierno no debe morir si los poderosos lo bloquean

Petro apuesta por el pueblo: Si el Congreso cierra la puerta, las urnas la abren
    Fotografia : Prensa Presidencial 
 

Redacción  RMC Noticias / 11 de junio de 2025

Gustavo Petro lanzó una propuesta sin rodeos desde Cali: si el Congreso vuelve a cerrar el paso a las reformas sociales que prometió en campaña, que sea el pueblo colombiano quien decida en las urnas, no solo en una consulta popular, sino también en las elecciones de 2026. Lo dijo de frente y sin disfraces: no busca una reelección personal, sino que el país elija si quiere continuar con el rumbo que empezó en 2022. Un rumbo que, según él, se centra en darle valor al trabajo digno, en fortalecer la educación pública y en apostar por una vida más justa para las mayorías.

Cuando el Congreso no escucha, ¿quién responde por la democracia?

El choque entre el Ejecutivo y el Legislativo no es nuevo. Las reformas laboral, pensional y de salud han tenido un camino accidentado, lleno de trabas, aplazamientos y bloqueos desde el Congreso. Petro plantea que este no es solo un pulso político, sino una muestra de que los canales tradicionales de representación están desintonizados con lo que votó la mayoría. ¿Qué hacer cuando quienes legislan no representan al país real? La apuesta es clara: ir directamente al pueblo. Y ahí entra la consulta popular.

La consulta como espejo de lo que realmente importa

El próximo 7 de agosto, si todo sigue su curso, la ciudadanía tendrá la posibilidad de pronunciarse sobre una docena de propuestas que tocan la vida cotidiana: ¿el trabajo después de las 6 de la tarde debe pagarse como extra? ¿Las trabajadoras domésticas merecen formalización? ¿Las personas que reparten pedidos deben tener seguridad social? No es un discurso técnico, son preguntas de fondo que definen qué tanto vale la vida de quienes sostienen el país con su esfuerzo diario.

Petro se aparta: ahora el turno es de la sociedad

En su discurso, Petro fue enfático en que, desde este momento, ni él ni su gobierno harán campaña por el Sí ni por el No. “El pueblo decide, no decide el presidente”, afirmó. Invitó, eso sí, a que se organicen comités ciudadanos de ambos lados, que se abra el debate, que se discuta. Es una apuesta arriesgada, pero también una forma de señalar que el poder real, al final, está —o debería estar— en manos de la gente.

Una Corte y una Constitución puestas a prueba

El decreto que convoca a la consulta está en manos de la Corte Constitucional. Petro pidió que actúe con independencia, pero también con sentido de realidad: en uno de los países más desiguales del mundo, negar la participación popular sería más que una decisión jurídica, sería un gesto político. Si la Corte bloquea la consulta, el mensaje sería claro: los de arriba siguen decidiendo por los de abajo, incluso cuando estos últimos piden la palabra.

¿Revivir el espíritu del 91 o enterrarlo del todo?

El presidente insistió en algo que pocos se atreven a decir en voz alta: hay sectores que quieren acabar, de forma silenciosa pero efectiva, con lo que representó la Constitución de 1991. Volver al "Estado de derecho", sin el "social" de por medio, es un retroceso. Petro recordó que esa vieja visión es la que negaba que el pueblo fuera soberano, que privilegiaba a unos pocos y excluía a millones. Lo que está en juego, entonces, no es solo una ley, sino el pacto que se hizo para intentar que este país fuera un poco más justo.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.