Roy Barreras revela que el presidente frenó el decreto presidencial para convocar al pueblo
Foto: Cuenta de xRedacción RMC Noticias / 10 de junio de 2025
Un giro inesperado en la narrativa gubernamental
Durante una entrevista concedida al medio W Radio, Roy Barreras aseguró que el presidente Petro "no firmó el decreto que habilitaría una consulta popular" como parte de sus recientes propuestas políticas. Esta afirmación toma por sorpresa a muchos, especialmente luego de que el mismo jefe de Estado mencionara públicamente la posibilidad de convocar al pueblo, en caso de que sus reformas no avanzaran en el Congreso. La decisión de frenar el decreto marca una inflexión en la narrativa del Gobierno, que hasta ahora había sostenido una postura desafiante frente a las instituciones.
El peso de la consulta: un recurso democrático con implicaciones políticas
La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la Constitución, pero no es un instrumento menor: requiere la aprobación del Congreso, el control de la Corte Constitucional y la participación de al menos una cuarta parte del censo electoral. En este contexto, la intención de Petro de utilizar esta herramienta había sido interpretada por críticos como una forma de presión sobre las instituciones. Sin embargo, la decisión de no activar el decreto sugiere un giro más pragmático.
Diálogo antes que confrontación: el mensaje de Barreras
Barreras no solo confirmó que el decreto no fue firmado, sino que también interpretó el hecho como una muestra de voluntad política para abrir el diálogo. Según el exembajador, el Gobierno está “dispuesto a escuchar y construir consensos”. Esta postura podría significar un nuevo intento del Ejecutivo por reestablecer puentes con los sectores políticos que se han mostrado reacios a las reformas propuestas, como la de salud, pensiones y laboral, actualmente estancadas en el Legislativo.
El trasfondo de una pausa estratégica
Más allá del gesto político, el freno al decreto podría responder a una lectura estratégica del contexto nacional. El reciente fallo de la Corte Constitucional que anuló el trámite de la reforma a la salud en la Cámara baja ha debilitado la agenda del Gobierno. A esto se suma la creciente presión de sectores sociales, sindicatos y gremios económicos, que ven con preocupación la insistencia en mecanismos extraordinarios para avanzar en reformas estructurales. Petro, al parecer, ha optado por evitar una escalada institucional innecesaria.
¿Una pausa o un repliegue táctico del Ejecutivo?
El presidente ha sabido moverse con audacia en escenarios de confrontación, pero también ha demostrado pragmatismo cuando las condiciones lo exigen. Detener el decreto no significa renunciar al proyecto político, sino quizá ganar tiempo. La percepción de que el mandatario puede estar evaluando nuevas formas de comunicación con el país y con el Congreso debe observarse con atención, especialmente en un momento donde el capital político empieza a mostrar signos de desgaste.
Una oportunidad para el equilibrio democrático
Desde RMC Noticias, se interpreta la decisión del presidente como una pausa necesaria para preservar el equilibrio institucional. Colombia no puede permitirse una ruptura entre los poderes públicos ni un ambiente de polarización permanente. Si bien la consulta popular es legítima, debe utilizarse como último recurso, no como herramienta de presión política. La democracia se construye en el disenso, pero también en el reconocimiento del otro. El país necesita diálogo real, consensos duraderos y liderazgos que inspiren confianza más allá de sus seguidores. Invitamos a todos los actores políticos, sin excepción, a asumir la altura del momento. El futuro democrático de Colombia se juega en las decisiones que se toman hoy.
0 Comentarios