Petro lidera desde Cali la gran concentración nacional por la Consulta Popular

El mandatario respaldará la movilización de sindicatos y ciudadanos en defensa de las reformas sociales


Petro lidera desde Cali la gran concentración nacional por la Consulta Popular
     
Foto: Pantallazo del portal de la Cut 


Redacción  RMC Noticias / 10 de junio
 de 2025


Este miércoles 11 de junio, la ciudad de Cali se convertirá en el epicentro de la movilización nacional convocada por las centrales obreras para respaldar la Consulta Popular y las reformas sociales impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Desde la Plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, el jefe de Estado acompañará la jornada de concentración que también se replicará en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. El acto representa una apuesta simbólica y política por fortalecer la participación popular como mecanismo legítimo para la construcción de un nuevo modelo social.

Cali, escenario clave para el pulso social y político

No es coincidencia que Petro haya elegido Cali como punto de acompañamiento presencial a esta jornada. La capital vallecaucana ha sido, en los últimos años, centro de resistencia ciudadana y cuna de múltiples manifestaciones sociales que marcaron el estallido social de 2021. Hoy, vuelve a ocupar un lugar central en el debate público al recibir una movilización que no solo busca mostrar músculo político, sino reafirmar que las transformaciones sociales deben tener arraigo popular. La participación del presidente en este espacio busca validar ese vínculo entre la institucionalidad y las luchas históricas de la clase trabajadora.

Consulta Popular: ¿hacia un nuevo pacto social?

El respaldo de las centrales obreras —CUT, CTC, CGT— y confederaciones de pensionados como la CPC y la CDP a la Consulta Popular se enmarca en una coyuntura donde la resistencia parlamentaria a las reformas sociales ha generado una nueva estrategia: llevar directamente al pueblo el derecho de decidir sobre salud, trabajo digno y garantías laborales. Esta movilización busca posicionar la Consulta como una herramienta de legitimidad democrática frente a un Congreso que, en palabras de voceros sindicales, “se ha alejado de los intereses reales del país”.

El rol del movimiento sindical en la coyuntura actual

Lejos de ser una simple muestra de apoyo al Gobierno, la concentración evidencia el papel vigente del sindicalismo colombiano en la defensa de los derechos fundamentales. Voceros del Comando Nacional Unitario han recalcado que la movilización es pacífica y democrática, y que, en medio del dolor nacional por el atentado contra el senador Miguel Uribe, es más urgente que nunca defender los espacios cívicos y el diálogo plural. La participación de representantes como Alejandro Ocampo del Valle del Cauca refuerza esta narrativa de reconciliación y compromiso ciudadano.

Seguridad garantizada: entre el recuerdo y la vigilancia activa

En un contexto de alerta tras los atentados del 10 de junio en Cali, las autoridades locales han desplegado dispositivos especiales para garantizar el desarrollo pacífico de la jornada. Según informó la Alcaldía, la Fuerza Pública y los organismos de emergencia operarán en articulación con el Puesto de Mando Unificado activado el día anterior. Aunque las organizaciones convocantes reiteraron su carácter no violento, las autoridades recordaron la importancia de actuar con responsabilidad y evitar la instrumentalización del derecho a la protesta.

Petro y la democracia participativa: un mensaje desde las calles

El presidente Gustavo Petro ha insistido en múltiples ocasiones en que “las reformas no son un capricho del Gobierno, sino un clamor histórico de los sectores excluidos”. Su presencia en Cali no solo tiene un componente logístico, sino profundamente simbólico: reafirma que su administración considera la movilización ciudadana una forma legítima de incidencia en las políticas públicas. La apuesta, aunque arriesgada en términos institucionales, reafirma una visión de gobernanza basada en la interacción directa con el pueblo.

Más allá del respaldo, la movilización exige responsabilidad colectiva

Como medio comprometido con el ejercicio democrático y la vigilancia ciudadana, saludamos que el debate social se exprese en las plazas públicas y no se restrinja al recinto parlamentario. No obstante, advertimos que el fortalecimiento de la democracia participativa exige responsabilidad de todos los actores: gobierno, ciudadanía y oposición. Las calles no pueden ser escenario de manipulación, violencia o polarización. Hoy más que nunca, Colombia necesita un diálogo honesto, informado y respetuoso, donde la voz del pueblo no solo sea escuchada, sino traducida en acciones concretas. Cali vuelve a hablar, y el país debe estar dispuesto a escuchar.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.