Petro propone revivir Telecom para conectar a Colombia con el mundo a través de fibra óptica

La idea es convertir a Internexa en una nueva empresa estatal que administre la red nacional de fibra y extienda la conectividad hacia Europa y Asia, financiada con la venta de acciones en Telefónica.

Petro propone revivir Telecom para conectar a Colombia con el mundo a través de fibra óptica
​​​    La nueva Telecom interco​nectaría a Colombia por fibra óptica con el mundo.​. Foto: Andrea      Puentes          presidencia 

Redacción  RMC Noticias/ 25 de junio


En un país donde millones aún navegan a baja velocidad y muchos más siguen desconectados, el presidente Gustavo Petro ha lanzado una propuesta que mezcla nostalgia tecnológica y ambición geopolítica: revivir a Telecom, la antigua empresa estatal de telecomunicaciones, para operar la red nacional de fibra óptica y conectar a Colombia con continentes como Europa y Asia. La idea va más allá de infraestructura: pretende posicionar al país como centro estratégico de conectividad global.

Una nueva Telecom: ¿rescate o reinvención?

Durante la sanción de la Ley Laboral y la Ley de Salud Mental, Petro explicó que el plan contempla transformar a Internexa —empresa del grupo ISA, controlado por Ecopetrol— en la nueva Telecom. Para ello, el Gobierno considera vender el 33 % de las acciones estatales en Telefónica, lo cual financiaría el proyecto. Según el mandatario, no se trata solo de mejorar la infraestructura, sino de recuperar soberanía tecnológica. “Siempre he pensado que las comunicaciones son fundamentales… antes era cobre, hoy es fibra óptica”, dijo Petro, recordando su experiencia al frente de ETB en Bogotá.

Más que velocidad: inclusión digital como derecho

El presidente insistió en que una red nacional controlada por el Estado puede cerrar brechas sociales. En su visión, el acceso a la fibra óptica no solo mejora el entretenimiento, sino que democratiza el conocimiento, permite estudiar en línea, trabajar desde zonas rurales y acceder a oportunidades que hoy se quedan atrapadas en los límites de la cobertura. “El que tiene fibra puede conectarse con una universidad, recibir clases, acceder a cualquier información del mundo”, afirmó. Esta frase resume el fondo de la apuesta: la conectividad como pilar de la equidad.

Internexa, la ficha clave del rompecabezas

La empresa en el centro de esta transformación es Internexa, con más de 25 años de experiencia en telecomunicaciones. Actualmente opera en Colombia, Perú y tiene presencia comercial en Estados Unidos. Pertenece a ISA, parte del Grupo Ecopetrol, lo que facilitaría su reconversión en una entidad pública enfocada en la conectividad nacional e internacional. Según datos oficiales, Colombia ya tiene participación accionaria en Internexa, lo que daría una base para su transformación.

Adiós a Telefónica: una decisión estratégica

Uno de los pasos clave para financiar esta iniciativa sería vender la participación estatal en Telefónica (Movistar), una opción que Petro presentó como necesaria y lógica ante la pérdida de poder de decisión del país en la multinacional. Además, alertó que la Alcaldía de Medellín ya vendió su parte en Tigo, lo que dejaría a Colombia sin control en ninguno de los principales operadores privados. “Tenemos una decisión que tomar”, dijo el presidente con claridad. La creación de una nueva Telecom sería una apuesta por recuperar control, no solo servicio.

Más que memoria: reconstruir lo que se desmanteló

Petro fue enfático en que la antigua Telecom no debe quedar como un capítulo cerrado, sino como una base que puede modernizarse. “Quieren que Telecom se acabe de la memoria”, dijo, aludiendo al cierre durante el gobierno de Álvaro Uribe. Su discurso evoca un regreso a la gestión pública con eficiencia, no como nostalgia, sino como respuesta a una necesidad actual. En palabras del presidente, se trata de revivir un sueño de integración regional, desde San Andrés hasta Asia, desde el Caribe hasta China.

Conectarse es un derecho, no un lujo

En una Colombia cada vez más digital, pero aún desigual, la propuesta de revivir Telecom abre un debate urgente sobre quién debe administrar la infraestructura que conecta al país con el futuro. ¿Privados con fines de lucro o un Estado que garantice el acceso como un derecho? La respuesta no es sencilla, pero sí impostergable. En tiempos donde la información es poder, estar conectado no puede seguir siendo un privilegio. Si esta nueva Telecom logra nacer con visión técnica, eficiencia y transparencia, puede ser más que una empresa: puede ser el vehículo de una transformación social silenciosa, pero decisiva.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.