“Que se sepa la verdad”: Petro pide ayuda internacional para esclarecer atentados y asesinatos políticos

Desde Cali, el presidente habló de amenazas, impunidad y la urgencia de proteger la democracia.

“Que se sepa la verdad”: Petro pide ayuda internacional para esclarecer atentados y asesinatos políticos“Que se sepa la verdad”: Petro pide ayuda internacional para esclarecer atentados y asesinatos políticos
    Foto: Prensa Presidencia 

Redacc

Redacción  RMC Noticias / 11 de junio de 2025

En la plazoleta de San Francisco en Cali, el presidente Gustavo Petro tomó el micrófono para decir algo que no suele escucharse en boca de un jefe de Estado: pidió una comisión internacional —con respaldo de Naciones Unidas— para investigar el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y, más allá, para arrojar luz sobre los crímenes que durante años han silenciado a líderes sociales y políticos en Colombia.

Lo dijo frente a miles de personas en la plazoleta San Francisco, donde pidió un minuto de silencio por el senador herido. Pero no se quedó ahí. Con un tono firme, sin rodeos, dejó en claro que hay cosas que el sistema judicial colombiano no está resolviendo, y que si queremos verdad, necesitamos que vengan ojos imparciales a buscarla.

Cuando pedir justicia no es suficiente

“No voy a descansar hasta saber quién está detrás del atentado”, afirmó Petro con convicción. Pero también dejó entrever que no confía del todo en que la Fiscalía actúe con la independencia y seriedad que requiere un caso así. Por eso, propuso una alternativa que ya se ha usado en otros países golpeados por la violencia: una comisión internacional que investigue sin influencias, con el respaldo de la ONU.

Estas comisiones han sido clave en lugares como Guatemala o El Salvador para descubrir verdades incómodas que los gobiernos por sí solos no han querido o no han podido enfrentar. ¿Por qué no en Colombia?

Un país que no puede seguir enterrando a sus líderes sin respuestas

La cifra duele: más de 1.500 líderes sociales asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, según Indepaz. Y la mayoría de esos crímenes, impunes. Lo que Petro planteó en Cali no es nuevo, pero sí urgente: si seguimos permitiendo que la justicia mire para otro lado, lo que estamos aceptando es que matar por pensar diferente sigue siendo un riesgo válido en este país.

Por eso también pidió apoyo a Estados Unidos para investigar el atentado contra Uribe Turbay. Porque cuando las instituciones fallan, lo mínimo es buscar ayuda. Lo doloroso es que tenga que ser el presidente quien lo pida, como si gritara al vacío.

¿Golpe de Estado en marcha? Las alertas de Petro y Maduro

El presidente fue más allá. Se refirió a lo que él considera un intento de desestabilización de su gobierno. Mencionó declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien dijo que el senador estadounidense Marco Rubio estaría impulsando un plan para tumbar al gobierno colombiano.

Y Petro no solo lo mencionó: aseguró que tiene una grabación donde un líder de la derecha local, en alianza con grupos ilegales, estaría gestionando apoyo extranjero para hacer caer al gobierno. “Ya le mostré esa grabación a la fiscal”, dijo, y pidió que se haga pública.

“No nos van a arrodillar”: mensaje a quienes quieren apagar la democracia

Frente a la multitud, Petro fue claro: Colombia ha luchado demasiado por su independencia como para permitir que ahora otros la tomen por la fuerza o desde las sombras. “No nos asustamos por eso. El pueblo de Colombia es el pueblo de Bolívar”, dijo. Un pueblo que ha resistido masacres, desplazamientos, amenazas y miedo, pero que sigue de pie.

¿Por qué necesitamos saber la verdad?

Porque no hay democracia sin verdad. Porque no se puede construir un país más justo si cada asesinato político se convierte en una cifra más. Porque los atentados no pueden seguir siendo tratados como hechos aislados, sin responsables, sin consecuencias. Porque el miedo no puede ser el lenguaje con el que se debate en Colombia.

Que hablen los hechos, no el miedo

Como medio, creemos que es hora de parar la cuenta regresiva de impunidad que arrastra este país. Si hay dudas sobre quién dispara, que se investigue. Si hay pactos oscuros, que se destapen. Si las instituciones no alcanzan, que pidan ayuda. No puede ser un escándalo que el presidente pida una comisión internacional. Lo escandaloso es que no la tengamos hace años. Aquí no se trata de defender a un gobierno o a una figura política: se trata de defender el derecho a la vida, a pensar distinto, a ser líder sin miedo. Porque sin justicia, este país nunca va a sanar.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.