Reforma laboral en Colombia: Congreso aprueba cambios clave y pasa a conciliación

El Congreso aprueba la reforma laboral con cambios significativos en jornada nocturna, recargos dominicales y festivos, y contratos para aprendices del SENA.

Reforma laboral en Colombia: Congreso aprueba cambios clave y pasa a conciliación
       Imagen : panatallazo video 


Redacción  RMC Noticias / 17 de junio de 2025

El Congreso de Colombia ha aprobado la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, marcando un hito en la legislación laboral del paĆ­s. Esta reforma busca mejorar las condiciones laborales de mĆ”s de 10 millones de trabajadores formales y ahora se encuentra en proceso de conciliación entre la CĆ”mara de Representantes y el Senado antes del cierre de las sesiones legislativas el 20 de junio. 

Cambios en la jornada nocturna y recargos

Uno de los aspectos mĆ”s destacados de la reforma es la modificación de la jornada nocturna. Actualmente, la jornada nocturna comienza a las 9:00 p.m.; sin embargo, con la reforma, se adelantarĆ” a las 7:00 p.m., lo que implica que los trabajadores que laboren en este horario recibirĆ”n un recargo adicional del 35% sobre el valor ordinario de la hora trabajada. AdemĆ”s, se establece un incremento gradual en el recargo por trabajo en dĆ­as dominicales y festivos, que pasarĆ” del 75% actual al 100% en julio de 2027. 

Contratos para aprendices del SENA

Otro avance significativo es la transformación del contrato de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en un contrato laboral a término fijo. Esto implica que los aprendices recibirÔn un salario mínimo mensual, con un 60% durante la etapa lectiva y el 100% en la etapa productiva. AdemÔs, tendrÔn acceso a todas las prestaciones sociales de ley, como salud, pensión y riesgos laborales. Esta medida beneficiarÔ a mÔs de 440.000 estudiantes, promoviendo la formalización y el reconocimiento económico de su trabajo.

Proceso de conciliación y próximos pasos

Tras la aprobación en el Congreso, la reforma laboral debe ser conciliada entre la CÔmara de Representantes y el Senado antes del 20 de junio. Este proceso es crucial para garantizar que los textos aprobados sean coherentes y estén listos para su promulgación. Una vez conciliada, la reforma entrarÔ en vigor, implementando los cambios en la jornada laboral y los contratos para aprendices del SENA.

Como medio comprometido con el bienestar de los trabajadores y el desarrollo económico del país, celebramos los avances logrados con la aprobación de esta reforma laboral. Es fundamental que el proceso de conciliación se lleve a cabo con transparencia y eficiencia, asegurando que los derechos de los trabajadores sean protegidos y que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse a los nuevos cambios. Invitamos a todos los sectores a participar activamente en este proceso, promoviendo un diÔlogo constructivo que beneficie a toda la sociedad colombiana.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, anÔlisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro mƔs equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del paƭs.