Una jornada para todos: con o sin experiencia, los caleños podrán postularse directamente a empleos en salud, logística, aseo, ventas y más
Imagen pantallazo del portal web https://thelogic.co/Redacción RMC Noticias/ 25 de junio
Un evento para quienes necesitan una oportunidad laboral urgente
Con una duración de tres horas —de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.—, la feria laboral llega en un momento en que muchos caleños enfrentan dificultades para acceder al empleo formal. Este evento ofrece vacantes en sectores como salud, ventas, logística, producción, aseo, seguridad y atención al cliente, áreas donde la demanda laboral se mantiene activa. La feria tiene un enfoque inclusivo: pueden participar personas jóvenes sin experiencia, trabajadores mayores, mujeres cabeza de hogar o quienes llevan meses en búsqueda activa de empleo.
Mil oportunidades concretas, sin promesas ni intermediarios
A diferencia de otras jornadas que terminan en hojas de vida sin respuesta, la feria ‘Más Empleos Cali’ está pensada para facilitar el contacto directo entre aspirantes y empleadores. Las empresas participantes estarán en el lugar, entrevistando y recibiendo candidatos en tiempo real. Además, los asistentes no necesitan pagar ni recurrir a agencias de colocación: el único requisito es hacer una inscripción previa a través de la plataforma 81 Pass, una herramienta digital que simplifica el acceso y mejora la experiencia.
Una feria pensada para todos los perfiles
Entre las empresas que estarán presentes, se destaca la Compañía Diamante, una firma con más de 70 años de experiencia en servicios de limpieza y mantenimiento. Esta organización ofrecerá vacantes para operarios de aseo, jardineros y piscineros, permitiendo que perfiles operativos también encuentren oportunidades estables. Según Cristian García, vocero de la empresa, esta participación es parte del compromiso con “una oferta laboral digna, construida en alianza con la Alcaldía de Cali para quienes necesitan trabajar ya”.
Más allá del empleo: una estrategia de ciudad
Esta feria no es un evento aislado. Hace parte de una estrategia integral de la administración del alcalde Alejandro Eder para impulsar el empleo y la productividad en Cali. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, liderada por María Fernanda Arteaga, se promueven espacios que permitan a las empresas contratar y a los ciudadanos acceder a empleos reales. Según la funcionaria, la feria busca “dignificar el acceso al trabajo” y conectar el talento local con la necesidad real de personal por parte del sector productivo.
Tecnología al servicio de la inclusión laboral
La implementación de 81 Pass como mecanismo de ingreso no solo agiliza el registro, también permite recopilar información clave sobre los asistentes, sus perfiles y áreas de interés. Esta herramienta digital es parte del esfuerzo por modernizar los procesos de búsqueda de empleo y democratizar el acceso a ferias que, como esta, tienen un impacto real en las comunidades. La idea es que ninguna vacante quede sin cubrir por falta de información o por trámites innecesarios.
Empleo digno, un derecho que no puede esperar
En una ciudad como Cali, donde la informalidad y el desempleo golpean a miles de familias, eventos como ‘Más Empleos Cali’ representan mucho más que una feria: son un acto de responsabilidad social. Pero también un llamado a los empleadores para seguir apostando por la contratación responsable y al Estado para seguir promoviendo políticas públicas que acerquen el trabajo a quienes más lo necesitan. La reactivación económica solo será real cuando el empleo digno esté al alcance de todos. Este jueves es una oportunidad para que eso empiece a suceder, una hoja de vida a la vez.
0 Comentarios