Ruta de la Salsa: la nueva apuesta que pone a Cali a bailar y protege su patrimonio

 En los 106 años del Barrio Obrero, Cali presentó la Ruta de la Salsa, un proyecto que transforma espacios con cultura, baile y comunidad. Una apuesta pública y privada que pone a bailar el patrimonio caleño

Ruta de la Salsa: la nueva apuesta que pone a Cali a bailar y protege su patrimonio
    La Ruta de la Salsa inicia en Cali como parte del Plan de Salvaguardia. Música, comunidad y   desarrollo urbano se unen para transformar la ciudad                       
Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Redacción  RMC Noticias / 23  de junio de 2025


Santiago de Cali – En el corazón del Barrio Obrero, la salsa volvió a sonar con fuerza. Esta vez no solo como música, sino como hoja de ruta para el futuro. En el marco de los 106 años de este icónico sector, la capital mundial de la salsa lanzó oficialmente la Ruta de la Salsa, un proyecto estratégico que busca preservar, articular y proyectar el universo salsero de Cali como parte del Plan Especial de Salvaguardia. La iniciativa, respaldada por entidades públicas y aliados privados, marca un nuevo capítulo en la historia urbana y cultural de la ciudad: una red viva que conecta barrios, escuelas, coleccionistas, orquestas y espacios patrimoniales.

Del barrio al mundo: la salsa como hilo conductor del desarrollo

La Ruta de la Salsa no es una agenda de eventos, sino una estrategia integral. Conectará los barrios que han dado forma al género –como Sucre, San Nicolás, San Antonio, entre otros– con los grandes hitos del calendario cultural caleño: desde el Festival Mundial de Salsa hasta el Salsódromo de la Feria de Cali. Su primera parada fue el Barrio Obrero, con una jornada que incluyó presentaciones de escuelas campeonas de baile, encuentros entre melómanos y DJ, y un cierre de lujo con la Dan Den de Cuba. El proyecto también contempla intervenciones urbanas: más de 9.400 m² de espacio público serán renovados para devolverle al barrio su protagonismo físico y simbólico.

Ruta de la Salsa: la nueva apuesta que pone a Cali a bailar y protege su patrimonio
     Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Hermanamientos, reconocimientos y memoria colectiva

Durante el encuentro, el Concejo de Cali entregó una Mención de Honor al Barrio Obrero por su legado histórico, mientras se celebraba un simbólico acto de hermanamiento con la Calle del Sabor, una alianza entre dos espacios representativos de la identidad musical caleña. Estos gestos, más que protocolares, consolidan el compromiso institucional y ciudadano con la memoria viva de la salsa, una memoria que se mueve, baila y resiste. Como expresó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali: “Esta ruta fortalece procesos que existen todo el año y que merecen ser visibilizados como parte del patrimonio colectivo de la ciudad”.

Una construcción colectiva: arte, comunidad y ciudad

La ejecución de esta ruta es también un modelo de colaboración. Participaron desde entidades como la Secretaría de Cultura y la Unidad de Servicios Públicos hasta fundaciones barriales y empresas privadas como Bavaria. Se trata de una visión compartida donde el arte no se gestiona desde arriba, sino que nace desde la comunidad, la activa y la proyecta. La presencia de actores como Manyoma Brothers, Dankoll Arroyo o la misma Dan Den no solo convocó público: revalidó a Cali como epicentro cultural del continente, y demostró que las expresiones populares pueden –y deben– ser parte del desarrollo urbano.

Ruta de la Salsa: la nueva apuesta que pone a Cali a bailar y protege su patrimonio
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Que la salsa no sea solo paisaje sonoro

Lo vivido en el Barrio Obrero fue mucho más que una celebración: fue un recordatorio. Que la salsa no puede seguir siendo tratada como una postal turística o una programación de temporada. Es, y ha sido siempre, una expresión de ciudadanía, resistencia y posibilidad. Por eso, desde este medio, celebramos que Cali haya decidido hacer de su patrimonio un eje de ciudad, no un adorno. Ahora el reto es sostenerlo. No bastan los escenarios: se necesita voluntad, política cultural seria y participación continua. La salsa nos une, pero la cultura —si se cuida y se honra— también puede transformarnos.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.