Tosferina en el Valle del Cauca: Autoridades piden vacunación urgente en embarazadas y bebés

La Secretaría de Salud del Valle intensifica la campaña preventiva ante el repunte de casos en menores.

Tosferina en el Valle del Cauca: Autoridades piden vacunación urgente en embarazadas y bebés
     Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca


Redacción  RMC Noticias/ 23 de junio

Ante el reciente aumento de casos de tosferina en el Valle del Cauca, las autoridades sanitarias del departamento han intensificado el llamado a padres, madres gestantes y cuidadores para que completen el esquema de vacunación que protege a los recién nacidos de esta enfermedad potencialmente mortal. La alerta se da tras confirmar 12 casos, de los cuales la mayoría ha requerido hospitalización, reflejando un riesgo creciente para la primera infancia.

Aumento de casos en el Valle: una alerta que no puede ignorarse

La Secretaría de Salud del Valle ha confirmado que, hasta la fecha, se han registrado 12 casos de tosferina en municipios como Buga, Palmira y Tuluá, con nueve menores hospitalizados. Esta situación representa un incremento sustancial frente a años anteriores, y preocupa especialmente por el perfil de riesgo: niños menores de cinco años, especialmente recién nacidos, cuya vulnerabilidad es crítica. La bacteria Bordetella pertussis, responsable de la enfermedad, se transmite con facilidad por vía aérea, y puede causar graves secuelas neurológicas o incluso la muerte.

En Cali no hay alerta por brote de tosferina

Pese a la preocupación departamental, la Secretaría de Salud Pública de Cali ha informado que en la capital del Valle no existe un brote activo de tosferina. En lo que va del año se han confirmado cinco casos, todos con evolución clínica favorable y sin complicaciones. Las autoridades locales aseguran que no hay un comportamiento inusual ni situación de alarma epidemiológica. Sin embargo, se mantiene el llamado a la vacunación preventiva, recordando que la vacuna es gratuita y está disponible para niños menores de cinco años y mujeres gestantes a partir de la semana 26, como medida clave de protección para los recién nacidos.

Vacunación en el embarazo: una barrera de protección vital

La vacunación durante el embarazo, especialmente en la semana 26 de gestación, se convierte en la primera línea de defensa para los recién nacidos. Este procedimiento permite que los anticuerpos sean transmitidos de la madre al bebé antes del nacimiento, otorgándole una protección inmediata durante los primeros meses de vida. Posteriormente, el esquema debe completarse con dosis aplicadas a los 2, 4 y 6 meses. Según datos del Instituto Nacional de Salud, los bebés vacunados tienen hasta un 90% menos riesgo de desarrollar complicaciones severas.

Adultos asintomáticos: el peligro invisible

Uno de los factores más subestimados en la transmisión de la tosferina es el rol de los adultos. Muchos portadores pueden no presentar síntomas graves, pero aun así ser fuentes activas de contagio. Por eso, las autoridades han reiterado la importancia de que las personas cercanas a recién nacidos estén vacunadas. La secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, fue contundente: “Los bebés no deben ser visitados por personas no vacunadas; el riesgo es demasiado alto y las consecuencias pueden ser irreversibles”.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.