"Una luz por la vida": El Valle del Cauca se Ilumina para decirle no a la violencia

Este martes 17 de junio, el país se une en una jornada simbólica por la paz, convocada por la Federación Nacional de Departamentos y respaldada por la Gobernación del Valle

Una Luz por la Vida": El Valle del Cauca se Ilumina para Decirle No a la Violencia
 
   Imagen del  portal: www.freepik.es


Redacción  RMC Noticias / 15 de junio de 2025

En medio de un panorama nacional marcado por la polarización y la violencia política, el Valle del Cauca se prepara para sumarse a una iniciativa que busca encender no solo velas, sino conciencia colectiva. “Una Luz por la Vida” es el nombre de la jornada nacional que  se realizara el próximo martes 17 de junio, en el  parque central Bajo Palacé de Jamundí , a las 6:00 p.m. La Federación Nacional de Departamentos invita a ciudadanos de todos los rincones del país a iluminar templos, parques y espacios públicos con una sola intención: hacer visible el compromiso con la vida, la reconciliación y el respeto mutuo.

El poder simbólico de una vela encendida

Impulsada por la Federación Nacional de Departamentos y acogida por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, esta jornada es mucho más que un acto simbólico. Es una respuesta serena pero firme ante el incremento de los discursos de odio, los ataques a líderes sociales y las amenazas que aún persisten en muchas regiones del país. “Queremos enviar un mensaje claro: la vida está por encima de las diferencias. Esta es una oportunidad para desescalar la violencia con un lenguaje sanador”, declaró la mandataria durante la presentación oficial del evento.

Jamundí, epicentro de una luz esperanzadora

En el Valle del Cauca, el acto central se llevará a cabo en el parque Bajo Palacé de Jamundí, un municipio que ha vivido de cerca las consecuencias del conflicto armado y que hoy levanta su voz —en silencio, pero con fuerza— por una Colombia en paz. Simultáneamente, en los demás municipios del departamento, se realizarán encuentros en plazas principales, iglesias y centros culturales, donde comunidades religiosas, gestores sociales y ciudadanos encenderán velas como símbolo de unión y resistencia pacífica.

Más que un acto, un llamado al compromiso ciudadano

Esta iniciativa tiene como objetivo trascender el acto puntual de encender una luz. Es una invitación a la acción sostenida: a cuestionar nuestras formas de relacionarnos, a fortalecer el tejido social desde el respeto y la empatía, y a rechazar toda forma de violencia, venga de donde venga. En palabras de la Gobernación del Valle, este es un momento para "unirnos porque todos merecemos un país sin odios". El mensaje no distingue colores políticos ni credos, sino que apela a la humanidad compartida que todos tenemos en común.

Cuando la luz no solo alumbra, también transforma

Desde esta redacción, respaldamos y aplaudimos toda manifestación pacífica que promueva el respeto por la vida como principio innegociable. En tiempos donde la confrontación parece ser la norma, el gesto de encender una vela puede parecer simple. Sin embargo, cuando ese gesto se multiplica en cientos de ciudades y miles de manos, se convierte en una declaración de principios. Que este martes no se quede solo en un evento, sino que marque el inicio de un nuevo lenguaje entre colombianos: uno que ilumine las diferencias sin destruirlas, y que defienda la vida por encima de cualquier ideología. Que cada vela encendida sea un compromiso personal con la paz.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.