Cali usa inteligencia artificial para anticipar brotes de dengue y proteger la salud pública

 La capital del Valle del Cauca adopta soluciones tecnológicas para anticiparse a los brotes de dengue, optimizar recursos y fortalecer su respuesta sanitaria


Cali usa inteligencia artificial para anticipar brotes de dengue y proteger la salud pública
     
Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Redacción de RMC Noticias

Un nuevo enfoque en la lucha contra una vieja amenaza

Cali, julio 22 2025- El dengue, una enfermedad endémica que históricamente ha afectado a miles de caleños, podría estar enfrentando un nuevo adversario: la inteligencia artificial. Con una iniciativa que marca un giro en la gestión de la salud pública, la Alcaldía de Cali ha comenzado a implementar un sistema predictivo y prescriptivo basado en datos para anticipar brotes, priorizar acciones y reducir el impacto de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Tecnología para salvar vidas

La solución tecnológica, desarrollada por el gobierno local en alianza con el sector académico y privado, se compone de dos pilares. El primero es un modelo predictivo, que utiliza datos climáticos, históricos y sociales para identificar con antelación zonas de riesgo. El segundo, un modelo prescriptivo, recomienda acciones puntuales para la mitigación, como operativos de control vectorial o intervenciones comunitarias. Ambos sistemas permiten tomar decisiones más rápidas, basadas en evidencia y contexto territorial.

Datos en tiempo real al servicio de la salud

Según la Secretaría de Salud Pública, esta herramienta integra información georreferenciada con registros de atención médica, condiciones climáticas y reportes ciudadanos. De este modo, Cali se posiciona como una ciudad inteligente, donde el análisis de datos y la inteligencia artificial no solo apoyan la eficiencia gubernamental, sino que también se convierten en instrumentos para proteger la vida y prevenir crisis sanitarias.

Aliados estratégicos para un modelo sostenible

Este proyecto no sería posible sin la articulación intersectorial. Universidades locales, centros de investigación, organismos filantrópicos y aliados tecnológicos han unido esfuerzos con la administración del alcalde Alejandro Eder para hacer realidad esta innovación. El mandatario ha enfatizado que esta es solo una de las más de 10 herramientas tecnológicas que su gobierno ha impulsado desde 2024 en áreas clave como gestión del riesgo, conservación ambiental, transparencia fiscal y analítica urbana.

Más allá de la innovación: prevención con enfoque humano

Además de optimizar recursos técnicos y financieros, este modelo también busca reforzar la participación ciudadana y la corresponsabilidad comunitaria en la prevención del dengue. “Esta tecnología nos ayuda a priorizar esfuerzos donde más se necesitan. Pero también es una oportunidad para educar, prevenir y empoderar a las comunidades”, explicó uno de los funcionarios del programa. En barrios históricamente vulnerables, esta intervención puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Resultados esperados: menos casos, mayor control

Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de despliegue, la expectativa es que reduzca significativamente los brotes en zonas de alta incidencia como Siloé, Aguablanca o el oriente de Cali. Las autoridades estiman que, con una respuesta focalizada y oportuna, se pueda reducir hasta en un 40 % la tasa de casos graves en temporada de lluvias. La inteligencia artificial, en este caso, no reemplaza a los profesionales de salud, pero los potencia, les permite priorizar y actuar con más precisión.

Hacia una salud pública más inteligente y humana

La apuesta tecnológica de Cali en el control del dengue representa un avance significativo hacia una salud pública más predictiva, preventiva y eficiente. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de su capacidad técnica, sino también de su sostenibilidad institucional y de la apropiación social. Desde este medio, valoramos el esfuerzo de innovar para cuidar la vida, y hacemos un llamado a consolidar políticas públicas que integren tecnología con equidad territorial, participación ciudadana y justicia social. La inteligencia artificial puede ser un gran aliado, pero su propósito debe ser siempre humano: salvar vidas.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.