Cartago marca un hito nacional: abre el primer Centro del Cuidado Integral 24/7 en Colombia

 Una apuesta innovadora por el bienestar de las cuidadoras, la infancia vulnerable y la inclusión en el Valle del Cauca

Cartago marca un hito nacional: abre el primer Centro del Cuidado Integral 24/7 en Colombia
    
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca



Redacción de RMC Noticias

Cartago, Valle del Cauca – julio 28 de 2025. En un país donde las mujeres que cuidan suelen ser invisibles para las políticas públicas, Cartago se convierte hoy en referencia nacional al abrir el primer Centro del Cuidado Integral 24/7. Este espacio pionero no solo ofrece atención a niños y niñas con discapacidad o en primera infancia, sino que también reconoce y apoya directamente a quienes los cuidan. La iniciativa, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cartago, rompe con un modelo tradicional que durante décadas dejó a miles de familias solas ante una carga invisible.

Cuidar al que cuida: un nuevo enfoque con impacto real

El nuevo centro no es simplemente una guardería extendida. Se trata de un ecosistema de atención que funciona durante el día para madres cuidadoras de personas con discapacidad, y por las noches como parte del programa ‘Arrullo’, que permite a padres y madres que trabajan en horarios nocturnos dejar a sus hijos en un espacio seguro. Este modelo, inédito en Colombia, está diseñado para generar autonomía económica, salud mental y soporte comunitario. Según datos de la Gobernación, ya impacta a más de 85 personas, entre niños, niñas y sus cuidadoras.

Cartago marca un hito nacional: abre el primer Centro del Cuidado Integral 24/7 en Colombia
      Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Voces que lo viven: alivio para quienes enfrentan la doble jornada

Michel Orozco, madre cabeza de hogar, resume lo que representa esta apertura: “Trabajaba de noche y dejaba a mi hija con una señora que me cobraba $400 mil. Ahora, no solo estoy más tranquila, sino que puedo usar ese dinero en el bienestar de mi hija. Ya no se me enferma tanto por la madrugada”. Historias como la de Michel evidencian una necesidad desatendida por años: madres que debían elegir entre el trabajo o la seguridad de sus hijos en la noche. Hoy, ese dilema empieza a desmoronarse.

Cuidado físico, emocional y económico

Más allá de la atención infantil, el centro incorpora actividades formativas, talleres de emprendimiento y grupos de apoyo para mujeres cuidadoras, muchas de las cuales tuvieron que abandonar sus estudios o empleos para cuidar a sus hijos en condición de discapacidad. Claudia Osorio, madre de Mariana, lo explica con claridad: “Aquí bajamos el nivel de estrés. No solo por tener un espacio seguro para nuestros hijos, sino porque también nos reconocen como mujeres con proyectos de vida, no solo como cuidadoras”.

 Una inversión que prioriza lo social

Según la Secretaría de Desarrollo Social del Valle, esta sede en Cartago es parte del programa ‘Valle Cuida de Ti’, una línea estratégica del Plan de Desarrollo departamental. Se prevé replicar este modelo en otros municipios, dado el impacto positivo demostrado en Yumbo, donde inició el piloto de ‘Arrullo’. Hoy, el enfoque se amplía hacia un sistema de cuidado estructurado, con equipos profesionales, pedagogía especializada y acompañamiento psicosocial.

Por qué este modelo importa?

Colombia tiene más de 2 millones de personas que requieren cuidado permanente, según cifras del DANE (2023). En la mayoría de casos, son mujeres quienes asumen esa responsabilidad sin pago, sin reconocimiento y sin red de apoyo. Este nuevo centro en Cartago no solo representa una política pública innovadora, sino un mensaje claro: el cuidado no puede seguir siendo invisible ni gratuito. Si el país busca equidad, debe empezar por proteger a quienes sostienen la vida de otros.

Cuidar es también hacer justicia social

Desde este medio saludamos la apertura del primer Centro del Cuidado Integral 24/7 como un paso decisivo hacia una Colombia más humana y equitativa. Esta iniciativa trasciende lo asistencial: es una declaración de principios. Reconocer que las mujeres que cuidan también necesitan ser cuidadas es hacer justicia social. La verdadera transformación comienza cuando los territorios dejan de mirar al cuidado como un asunto privado y lo convierten en una política pública central. Que Cartago sea el inicio de una nueva narrativa: la del cuidado como un derecho, no como una carga.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.