GIZ inaugura sede en el Valle del Cauca para fortalecer paz, desarrollo sostenible y cooperación internacional

Alemania afianza su presencia en el suroccidente colombiano con un equipo multidisciplinario y una agenda enfocada en reconciliación, participación social y crecimiento económico

GIZ inaugura sede en el Valle del Cauca para fortalecer paz, desarrollo sostenible y cooperación internacional
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca


Redacción  RMC Noticias/ 2 de julio 2025.

Con la apertura de una sede permanente en el Valle del Cauca, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ refuerza su compromiso con Colombia al impulsar acciones concretas en materia de construcción de paz, equidad social, desarrollo sostenible y gobernanza local. Esta nueva etapa de cooperación —formalizada el 2 de julio de 2025 en Santiago de Cali— marca un hito en las relaciones bilaterales entre Colombia y Alemania, ampliando la intervención de la cooperación internacional a territorios estratégicos del suroccidente del país.

Cooperación alemana con enfoque territorial y sostenible

La decisión de establecer una base física en Cali responde a una visión estratégica compartida por ambas naciones: fortalecer el trabajo articulado con las autoridades locales y potenciar las capacidades institucionales y comunitarias en zonas históricamente afectadas por la violencia o el rezago social. Desde esta sede, un equipo de 15 expertos alemanes liderará proyectos en justicia restaurativa, participación ciudadana, desarrollo económico, memoria histórica y preservación ambiental, con especial atención en los municipios de Cali, Palmira y Yumbo.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, este despliegue operativo en el Valle fue uno de los compromisos clave adquiridos por el Gobierno alemán durante la Conferencia de las Partes (COP16), y se espera que contribuya significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

 Prioridades de trabajo: paz, inclusión, biodiversidad y memoria

La nueva oficina de GIZ busca integrar el enfoque de paz territorial con agendas de equidad de género, gestión del conflicto, protección del medioambiente y fortalecimiento institucional. Según la Gobernadora Dilian Francisca Toro, esta cooperación permitirá construir soluciones adaptadas a las realidades locales y promover la participación activa de las comunidades en procesos de reconciliación y desarrollo. Temas como la búsqueda de personas desaparecidas, la ruta integral de atención a mujeres víctimas y la planificación de proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías hacen parte del portafolio de intervención.

La embajadora de Alemania en Colombia, Martina Klumpp, destacó que esta iniciativa no solo responde a una voluntad política, sino a una necesidad técnica: “Llevamos años trabajando con Colombia, pero ahora damos un paso más profundo en el territorio para fomentar un diálogo directo, horizontal y eficaz con las autoridades locales y la sociedad civil”.

 Oportunidades económicas e inversión empresarial

Además del enfoque social, la cooperación alemana contempla estrategias para estimular la inversión privada en la región. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que uno de los objetivos será atraer nuevas empresas alemanas, fortalecer las alianzas público-privadas y generar empleo de calidad. Actualmente, existen al menos ocho compañías alemanas consolidadas en la región, y se busca duplicar esa cifra en los próximos años. Este componente económico del programa se alinea con los planes de reactivación productiva, especialmente en sectores como energías renovables, infraestructura y tecnología.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.