No habrá caza del chigüiro: MinAmbiente niega resolución y defiende su protección

El Gobierno descarta categóricamente autorizar su aprovechamiento comercial y llama a frenar el tráfico ilegal

No habrá caza del chigüiro: MinAmbiente niega resolución y defiende su protección
   ​Garantizar la conservación y el trato d​igno del chigüiro es prioridad del Gobierno del Cambio, razón por la que su caza comercial no está      autorizada.. Foto: Minsiterio de MAbiente y Desarrollo Sostenible

Redacción de RMC Noticias


Bogotá, 14 de julio de 2025 — Ante la creciente polémica en redes sociales y medios regionales sobre una supuesta resolución que habilitaría la caza comercial del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en la Orinoquía, el Ministerio de Ambiente fue enfático: no existe ninguna normativa en curso que permita su caza con fines comerciales. Así lo afirmó la ministra Lena Estrada Añokazi, quien aclaró que se trata de una revisión técnica interna basada en estudios poblacionales, no en una iniciativa de explotación.

Estudios científicos sí, explotación comercial no

Durante más de dos décadas, el comportamiento del chigüiro ha sido objeto de análisis técnico por parte de expertos en ecología y fauna silvestre. Estos estudios responden a un fallo del Consejo de Estado de 2001, que solicitó la elaboración de un modelo de manejo sostenible. Sin embargo, las nuevas normativas y enfoques intersectoriales sobre bienestar animal han cambiado drásticamente el contexto, haciendo inviable hoy la autorización de su caza, según el Ministerio.

 No hay emergencia alimentaria que justifique caza

La ministra Estrada recalcó que no existe una situación de emergencia alimentaria en la Orinoquía que justifique la explotación de especies silvestres para consumo humano. En ese sentido, el Ejecutivo reafirma que su prioridad es el respeto a la vida y la conservación de especies nativas, especialmente de aquellas con alto valor ecológico como el chigüiro, el mayor roedor del mundo y símbolo de los ecosistemas sabaneros inundables del país.

El verdadero problema: el tráfico ilegal

Más allá de la controversia normativa, el Gobierno alertó sobre el aumento del comercio ilícito de carne de chigüiro, especialmente en corredores de los Llanos Orientales y centros urbanos como Bogotá. La ministra hizo un llamado directo a las autoridades locales para que intensifiquen los operativos de control y frenen lo que denominó una “cadena de criminalidad ambiental”, que pone en riesgo la biodiversidad y estimula redes de tráfico silvestre.

Un debate que exige evidencia, no especulación

Como parte de este proceso, el Ministerio de Ambiente convocó el pasado 12 de junio una mesa técnica de expertos en bienestar animal, quienes coincidieron en que cualquier discusión sobre el uso de especies debe partir de evidencia científica, no de intereses económicos particulares. El mensaje es claro: la protección del chigüiro no es negociable, y cualquier cambio normativo deberá responder a principios de conservación, ética ambiental y responsabilidad social.

El debate en torno al chigüiro pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿hasta dónde estamos dispuestos a explotar la naturaleza para sostener lógicas de mercado? Desde este medio consideramos que la defensa del chigüiro es la defensa de una forma de habitar el territorio con respeto. En tiempos donde la biodiversidad está en riesgo por intereses extractivos, es indispensable que las decisiones públicas se tomen con rigor científico, pero también con conciencia ética. El país no necesita más permisos de caza: necesita más voluntad para proteger lo que aún queda vivo.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.