Autoridades confirman reapertura de playas y reactivación del tránsito marítimo en Buenaventura tras evaluación de condiciones del océano Pacífico
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca
Redacción de RMC Noticias
Reabren playas y se normaliza navegación tras jornada preventiva
Santiago de Cali, julio 31 de 2025. Luego de una jornada de monitoreo constante, las autoridades marítimas y de gestión del riesgo confirmaron el levantamiento oficial de las restricciones que limitaban el acceso a playas y el tránsito de embarcaciones en el litoral Pacífico colombiano. La alerta fue activada de forma preventiva tras el sismo de gran magnitud ocurrido en Rusia el pasado martes, lo cual motivó el despliegue de protocolos de vigilancia en toda la costa vallecaucana, particularmente en el Distrito Especial de Buenaventura. Según confirmó la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, no se presentaron afectaciones en la región.
Evaluación técnica y coordinación eficiente durante la contingencia
Francisco Tenorio Lara, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, aseguró que la decisión de levantar las medidas se tomó luego de verificar, mediante recorridos y análisis técnicos, que no existían condiciones de riesgo para la población. “Concluimos la jornada con total normalidad”, afirmó el funcionario, al destacar el papel articulado de la Dirección General Marítima (DIMAR), la comunidad costera y los organismos de socorro. El restablecimiento de la actividad turística y marítima se dio de manera progresiva desde la tarde del miércoles, garantizando condiciones seguras para bañistas, operadores y pescadores artesanales.
Sistema de gestión del riesgo: una respuesta técnica y oportuna
Desde la activación de la alerta, el gobierno departamental desplegó todos los protocolos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. “Se hizo un seguimiento permanente con herramientas de monitoreo geoespacial y coordinación interinstitucional. Actuamos con la responsabilidad que exige este tipo de emergencias”, señaló Javier Tenorio, vocero del sistema. El balance positivo no solo refleja la capacidad operativa de las autoridades, sino también la importancia de mantener activos los canales de información técnica y la preparación comunitaria ante riesgos naturales que, aunque lejanos, pueden tener efectos regionales.
Disciplina ciudadana: clave en la prevención
Uno de los factores que más destacó la Gobernación del Valle fue la actitud de la ciudadanía. La pronta acogida de las recomendaciones por parte de habitantes, turistas y actores del sector marítimo permitió evitar incidentes y facilitó una respuesta ordenada. “Agradecemos la disciplina de quienes entendieron que se trataba de una medida preventiva. El buen comportamiento ciudadano es un pilar para cualquier política de gestión del riesgo”, señaló la administración en su comunicado oficial. La experiencia reafirma la necesidad de fortalecer la educación preventiva en zonas costeras, especialmente durante temporadas de alta afluencia turística.
0 Comentarios