ValleINN+ llega a La Unión: 57 emprendimientos reciben un impulso que cambia vidas

Con herramientas, formación y esperanza, pequeños negocios del norte del Valle encuentran un nuevo punto de partida

ValleINN+ llega a La Unión: 57 emprendimientos reciben un impulso que cambia vidas
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Redacción de RMC Noticias

La Unión, Valle del Cauca, julio 15 de 2025. En una región donde emprender no solo es una opción económica, sino una necesidad de supervivencia, 57 pequeños empresarios del municipio de La Unión recibieron una bocanada de aliento. El Fondo ValleINN+, una estrategia que busca fortalecer unidades productivas en el departamento, hizo entrega de herramientas y equipos a emprendedores locales, quienes durante años han sostenido sus negocios con esfuerzo y recursos limitados.

Historias que reflejan una realidad común

Entre los beneficiarios hay historias que no son nuevas, pero que pocas veces encuentran eco. Chersin Josué Rubio, con lágrimas que no escondió, explicó lo que significa para su empresa familiar —Pulpyfre’sh— recibir dos congeladores y ventiladores que fortalecerán su cadena de frío. Su testimonio habla de lo difícil que ha sido sostener un negocio por más de una década sin garantías ni acompañamiento constante. Algo similar vivió Mónica Roldán, manicurista, quien celebró la llegada de una silla con pedestal, un televisor y lámparas LED, elementos que no solo mejoran su espacio de trabajo, sino que responden a una necesidad médica urgente. Son detalles, pero que en su contexto marcan una diferencia radical.

Más que herramientas: conocimiento para resistir

No todos los beneficios llegaron en forma de maquinaria. Una parte importante del programa incluyó formación empresarial, algo que suele pasarse por alto pero que resulta esencial. Nydian Agudelo, emprendedora en el sector de confecciones, destacó la capacitación como un recurso clave para tomar mejores decisiones. Este enfoque apunta a un problema estructural: el desconocimiento en administración, finanzas y mercadeo que condena a muchos emprendimientos a la informalidad o al estancamiento. Entregar equipos sin formación ha sido un error frecuente en otras políticas públicas, pero esta vez la fórmula parece más equilibrada.

¿Una solución de fondo o un alivio momentáneo?

El entusiasmo de los emprendedores no oculta una pregunta más compleja: ¿este tipo de ayudas son suficientes para transformar la realidad de quienes trabajan por cuenta propia? La respuesta no es sencilla. Aunque la entrega de insumos representa un alivio real, aún persiste la necesidad de continuidad, de redes de apoyo más allá del acto simbólico de la entrega. Además, la falta de acceso al crédito, la informalidad y la competencia desleal siguen siendo amenazas diarias para estos negocios. Las cifras del DANE son elocuentes: más del 45% de los trabajadores independientes en Colombia siguen sin vinculación al sistema de seguridad social.

Una oportunidad para repensar el emprendimiento local

Lo ocurrido en La Unión no es menor: por primera vez en años, decenas de emprendedores sienten que no están solos. Pero este avance plantea un reto colectivo. Como sociedad, aún se subestima el valor económico, social y cultural de los pequeños negocios. Se habla mucho del "espíritu emprendedor", pero poco se actúa para garantizarles condiciones dignas y sostenibles. El caso de estos 57 vallecaucanos debería ser una llamada de atención. No basta con celebrar las entregas; hay que crear políticas que permanezcan, que se adapten, que escuchen. Y, sobre todo, que no conviertan al emprendedor en un espectador más de promesas rotas.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.