XI Festival ‘Oiga, Mire, Lea’ 2025 revela su agenda: literatura para todos en el Valle del Cauca

El evento literario más importante del suroccidente colombiano presentará su programación oficial el 31 de julio en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero

XI Festival ‘Oiga, Mire, Lea’ 2025 revela su agenda: literatura para todos en el Valle del Cauca
   Imagen : pantallazo video prensa Gobernación del Valle 

Redacción de RMC Noticias

Santiago de Cali, julio 30 de 2025.


Un festival que consolida a Cali como capital cultural

Este jueves 31 de julio, a las 10:00 a.m., el XI Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea presentará oficialmente su agenda 2025 en el Domo Museo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Esta edición busca consolidar al Valle del Cauca como el principal epicentro literario y cultural del país, con una programación robusta, descentralizada y pensada para públicos de todas las edades. El anuncio oficial será un punto de partida para las más de 100 actividades que se desplegarán durante agosto en Cali y otros siete municipios del departamento.

Literatura sin fronteras: autores internacionales y talentos regionales

En su edición número once, el festival contará con la participación de 12 escritores internacionales y más de 60 autores vallecaucanos, reflejando una apuesta decidida por la visibilización del talento local sin perder de vista la conversación global en torno a la literatura. Esta diversidad de voces es una muestra de cómo la lectura puede ser un puente entre culturas y generaciones. “Vamos con toda. Este año descentralizamos la programación y queremos que la literatura llegue a cada rincón del Valle del Cauca”, afirmó Fernando Tamayo, director de la Biblioteca Departamental. Esta estrategia responde a un enfoque de democratización cultural impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca.

Enfoque en la infancia y nuevas generaciones

Uno de los ejes más destacados de esta edición es el enfoque pedagógico del festival. Catalina Villa, coordinadora literaria, subraya la importancia de cultivar el amor por la lectura desde los primeros años: “Tendremos programación infantil con conciertos inspirados en obras literarias, lectura en voz alta y cine documental para jóvenes”. Además, el festival incluirá lanzamientos de novedades editoriales que buscan conectar a niños y adolescentes con la literatura contemporánea. Este compromiso con la formación de lectores es, sin duda, una inversión en el tejido cultural del futuro.

Descentralización: literatura en movimiento por el Valle del Cauca

Por primera vez, el Festival Oiga, Mire, Lea ampliará su presencia más allá de Cali, llegando a Buenaventura, Buga, Palmira, Tuluá, Cartago, Jamundí y Yumbo. Esta decisión no solo acerca el arte de la palabra a territorios históricamente marginados, sino que también reconfigura la relación entre las comunidades y sus formas de narrarse. Con esta descentralización, el festival asume un rol activo en el fortalecimiento de la identidad regional a través del lenguaje, el relato oral y la memoria escrita.

Una voz editorial que invita a pensar el poder transformador de la palabra

Desde este medio, celebramos que el Festival Oiga, Mire, Lea no sea solo un evento de agenda, sino un proyecto cultural de impacto. En tiempos donde la información rápida desplaza la reflexión, espacios como este nos recuerdan que la literatura sigue siendo un instrumento de transformación social. Invitamos a la ciudadanía a participar, a leer y a encontrarse en la palabra compartida. Que este festival no solo nos entretenga, sino que también nos cuestione, nos una y nos inspire a imaginar un país más leído y más consciente.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.