Más de 1.700 mujeres ya han sido tamizadas con Bexa™, una herramienta portátil que está cambiando la forma de enfrentar la enfermedad
Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali
Redacción de RMC Noticias
Santiago de Cali, 6 de agosto de 2025 — En un barrio del oriente de Cali, una joven de 32 años se sienta frente a un pequeño dispositivo blanco conectado a una tableta. No siente dolor. No hay radiación. En apenas 15 minutos, obtiene un resultado que puede cambiar su vida. No es un hospital, ni una clínica privada. Es una jornada de salud en su propio barrio, y el examen que se le realiza forma parte de una estrategia sin precedentes en salud pública se implementa desde marzo en Cali. La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Salud, ha adoptado el uso del dispositivo Bexa™, una tecnología no invasiva, sin radiación y de rápida aplicación, para detectar posibles anomalías en el tejido mamario ue ya ha tamizado a más de 1.700 mujeres en lo que va del año.
La ciudad viene implementando el uso del dispositivo Bexa™, un escáner mamario portátil que funciona con elastografía de alta resolución y permite detectar masas anormales de forma no invasiva. Está pensado especialmente para mujeres entre los 18 y 39 años, un grupo que, por su edad, no suele ser incluido en los programas de tamizaje tradicionales, a pesar de que cada vez se diagnostican más casos de cáncer de mama en etapas tempranas en mujeres jóvenes.
Tecnología que va al encuentro de las mujeres
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud de Cali, ha priorizado las comunas 2, 4, 5, 6 y 7, sectores donde el acceso a exámenes especializados suele ser limitado. Allí, las brigadas de salud han realizado 168 jornadas extramurales, acercando la tecnología directamente a las comunidades. La inversión asciende a $705 millones, pero el impacto va más allá de lo financiero: es una forma concreta de cerrar brechas en salud.
“No duele, no asusta y lo mejor es que está llegando a donde casi nunca llega la salud”, comenta una de las mujeres atendidas en una jornada reciente en la comuna 6. Esa es justamente la lógica del programa: sacar la tecnología del consultorio y ponerla al alcance de quienes más la necesitan.
Cali apuesta por la detección temprana del cáncer de mama con tecnología sin radiaciónDetecciones oportunas, atención inmediata
Los datos oficiales indican que de las 1.724 mujeres tamizadas hasta el 21 de julio, 118 arrojaron resultados positivos. En esos casos, el sistema activó la ruta de atención de manera inmediata, remitiendo a las pacientes a sus respectivas EPS o IPS. De los hallazgos, 69 fueron únicos y 49 múltiples, ubicados principalmente en las zonas superior e inferior de ambas mamas. Es un volumen que sorprende, considerando que se trata de una población joven.
La detección precoz hace toda la diferencia. Según estudios clínicos, las tasas de sobrevida superan el 90% cuando el cáncer de mama es tratado a tiempo. Pero para muchas mujeres, el problema no es el tratamiento, sino el diagnóstico que nunca llega. Con Bexa™, esa brecha empieza a cerrarse.
Un modelo que otros podrían replicar
Aunque todavía está en una fase inicial, la experiencia de Cali con esta tecnología ya está siendo observada en otros municipios del país. En América Latina, es uno de los primeros modelos públicos en usar tecnología de elastografía portátil como herramienta de detección masiva fuera del entorno hospitalario.
“Esto es salud pública de verdad. No se trata solo de tecnología, sino de cómo se usa. Ir a las comunas, buscar a las mujeres jóvenes, cambiar la idea de que solo las mayores de 40 deben preocuparse por esto. Eso es lo que estamos haciendo”, dijo a este medio Germán Escobar, secretario de Salud de Cali.
Cuando la salud pública llega primero
Lo que se está haciendo en Cali es significativo no solo por los números, sino por el mensaje: la prevención no puede depender del azar ni del bolsillo. La salud pública debe llegar antes de que lo haga la enfermedad. Esta estrategia, aún joven, demuestra que es posible actuar con sentido común, ciencia y enfoque social. Más allá del dispositivo, lo importante es el modelo: salir del consultorio, mirar a las personas a los ojos, escuchar sus miedos y darles acceso a soluciones reales. El cáncer no espera. Y en Cali, por una vez, el sistema se ha adelantado.
0 Comentarios