Más de 600 adultos mayores serán beneficiados con dotación, turismo y espacios dignos en el oriente de Cali
La jornada se consolidó como una apuesta por la inclusión activa de los adultos mayores en la vida pública y comunitaria. Con una asistencia que superó las 600 personas, se dio inicio a una etapa que busca cerrar brechas históricas de atención social en una de las comunas más representativas del oriente caleño.
Inversión social: dotación, monitores y sedes para la población adulta mayor
En respuesta directa a las solicitudes de líderes comunitarios como William del Valle, presidente del grupo Las Magníficas, la gobernadora anunció la dotación de 26 grupos de adultos mayores con mobiliario, implementos recreativos y elementos para fortalecer sus actividades culturales. Además, confirmó la asignación de monitores especializados, quienes iniciarán acompañamiento desde el mes de septiembre.
A esto se suma la promesa de entregar una sede exclusiva para los adultos mayores de la comuna, un espacio que permitirá la realización permanente de talleres, encuentros y actividades intergeneracionales. Estos recursos provienen del programa “Valle con los Mayores”, ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Social y que proyecta beneficiar a más de 25.000 personas mayores en el departamento durante 2025.
“Conoce tu Valle”: turismo social para una vejez activa y feliz
Uno de los anuncios más aplaudidos fue la puesta en marcha del programa de turismo social “Conoce tu Valle”, diseñado para que los adultos mayores puedan visitar distintos municipios y lugares emblemáticos del departamento. La estrategia, que comenzará este mismo año, no solo busca promover el esparcimiento, sino también mejorar la salud mental, fortalecer la memoria y generar vínculos afectivos entre los participantes.
“Vamos a garantizarles la oportunidad de recorrer y disfrutar su territorio. Ya no solo van a leer o escuchar del Valle, van a vivirlo”, expresó la gobernadora Toro, quien también indicó que estos recorridos estarán acompañados por guías especializados y personal médico, para garantizar un proceso seguro y enriquecedor.
Grupos culturales y memoria viva: el papel activo de los mayores
El evento también sirvió para visibilizar el trabajo de agrupaciones como Renacer a la Vida, un colectivo folclórico con más de 20 años de trayectoria que presentó danzas típicas y narrativas orales de la región. Según datos del DANE, el 13,4 % de la población del Valle tiene más de 60 años, y un alto porcentaje reside en zonas urbanas vulnerables como la Comuna 15.
Estos espacios de expresión artística no solo enriquecen la vida cultural del departamento, sino que son un vehículo de participación ciudadana, resistencia comunitaria y construcción de memoria. “Para nosotros es un orgullo que nos escuchen, que vean lo que hacemos y reconozcan nuestra historia”, expresó Rosa Cristina Rivera, una de las representantes del grupo.
Invertir en la vejez es construir un futuro con memoria y dignidad
Desde este medio saludamos las decisiones anunciadas por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, que representan un avance tangible en el compromiso institucional con el envejecimiento digno. Sin embargo, insistimos en la necesidad de que estas políticas se consoliden como líneas permanentes del desarrollo regional, más allá de los ciclos administrativos o eventos conmemorativos.
La vejez debe dejar de ser vista como una etapa de pasividad para ser entendida como un periodo de plena ciudadanía, participación y derecho. La inversión en esta población no solo es un acto de justicia social, sino una oportunidad para recuperar el tejido comunitario, transmitir saberes y fortalecer el capital humano del departamento.
0 Comentarios