Liberalismo en pie: Valle del Cauca se prepara para recuperar el poder regional en 2026

Con más de 700 asistentes, los directorios de Cali y el Valle celebraron los 177 años del Partido Liberal reafirmando sus metas políticas y sociales

Liberalismo en pie: Valle del Cauca se prepara para recuperar el poder regional en 2026
  Pantallazo de redes sociales


 Por: Paulina Arango M

En una coyuntura marcada por el debate sobre el liderazgo político regional, el Partido Liberal Colombiano celebró en Cali sus 177 años de existencia, con un acto que no solo rememoró su legado histórico, sino que trazó una hoja de ruta concreta hacia el poder local y nacional. Más de 700 personas asistieron a un evento donde líderes, bases y simpatizantes reafirmaron su compromiso con una agenda de renovación política en el Valle del Cauca.

El objetivo: retomar el control político regional

Durante el evento, celebrado en el hemiciclo del Concejo Distrital de Cali el pasado 20 de julio, el presidente del Directorio Liberal de Cali, Carlos Hernando Pinilla Malo, fue claro: la meta del partido es recuperar la Gobernación del Valle en 2026 y fortalecer su presencia en el Congreso. Con la mira puesta en obtener al menos dos curules en el Senado y tres en la Cámara, el liberalismo regional se prepara para una contienda electoral decisiva en marzo del próximo año.

La estrategia incluye una meta ambiciosa: 240.000 votos en las urnas, una cifra que, según Pinilla, es alcanzable gracias al trabajo de base y al fortalecimiento de las estructuras políticas de los precandidatos. Este enfoque refleja una búsqueda por reconectar con el electorado, especialmente en momentos donde la confianza ciudadana en los partidos tradicionales se ha visto erosionada.

Candidatos con peso político y respaldo regional

El anuncio de las precandidaturas al Senado de los actuales representantes Álvaro Henry Monedero Rivera y Leonardo Gallego Arroyave fue recibido con optimismo por las bases liberales. Ambos líderes cuentan con estructuras organizadas en Cali y otros municipios del Valle, lo que les otorga una ventaja estratégica frente a otras colectividades.

Liberalismo en pie: Valle del Cauca se prepara para recuperar el poder regional en 2026
    Pantallazo de redes sociales

De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Político de la Universidad del Valle, publicado en mayo de 2025, el 36% de los votantes liberales en el departamento se sienten representados por figuras con trayectoria regional, y Monedero y Gallego aparecen entre los cinco políticos con mayor reconocimiento en el centro-sur del Valle.

Fuerza territorial y presencia social

La asistencia de dirigentes como el senador José Renán Trujillo García y más de 20 concejales de municipios como Buga, El Cerrito y San Pedro, consolidó el mensaje de unidad y respaldo territorial. La participación del exdiputado Luís Arturo Pachón también permitió visibilizar el alcance actual de la colectividad: dos representantes a la Cámara, tres diputados en la Asamblea del Valle, 55 concejales en 26 municipios y presencia edilicia en las principales ciudades del departamento.

Además, se destacó la activa participación de jóvenes y mujeres en el evento, un indicio de la renovación interna que la colectividad busca proyectar. Para muchos asistentes, este enfoque representa un giro necesario en un partido que ha sido pilar del sistema democrático colombiano, pero que también enfrenta el reto de adaptarse a las nuevas exigencias de una ciudadanía más crítica y diversa.

¿Renacer o repetición?

El Partido Liberal del Valle del Cauca se enfrenta a una encrucijada histórica. Celebrar 177 años no puede ser solo un ejercicio de nostalgia; es el momento de preguntarse si la colectividad está realmente preparada para representar las demandas sociales de hoy. El evento en Cali demostró músculo político, sí, pero es hora de que el liberalismo deje de depender únicamente de la maquinaria electoral. El verdadero reto está en refrescar su narrativa, reconectar con las nuevas generaciones y proyectar un liderazgo nacional renovado, distinto al de figuras del pasado como el expresidente César Gaviria.

La política colombiana necesita alternativas con visión de futuro, y el liberalismo tiene la responsabilidad de demostrar que puede ofrecerlas. La imagen del partido no puede seguir anclada a nostalgias del siglo XX, sino que debe levantarse con nuevos rostros, ideas transformadoras y una agenda progresista, ética y coherente. Este medio invita a la reflexión: ¿será capaz el Partido Liberal de reinventarse y recuperar la vocación de poder con legitimidad social y liderazgo fresco? El 2026 no será solo una cita electoral. Será, para muchos, el último llamado a la relevancia.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.