Cali se blinda: Llegan los poderosos Hunter TR-12 para enfrentar el crimen urbano

Llegan cuatro vehículos blindados del Ejército para reforzar la seguridad urbana en la capital vallecaucana

Cali se blinda: Llegan los poderosos Hunter TR-12 para enfrentar el crimen urbano    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali


Redacción de RMC Noticias/ Bogotá

Santiago de Cali, 11 de septiembre de 2025 — En medio de una creciente demanda ciudadana por resultados tangibles en materia de seguridad, el Gobierno Nacional ha hecho entrega a la ciudad de Cali de cuatro vehículos blindados tácticos Hunter TR-12, que se incorporan de inmediato a las operaciones urbanas contra el crimen organizado y el terrorismo.

Refuerzo de alto calibre para una ciudad bajo presión

La llegada de estos vehículos no es solo una inversión en equipamiento; representa un movimiento estratégico en el tablero de seguridad urbana de una de las ciudades más golpeadas por el crimen en el suroccidente colombiano. Según cifras del Observatorio de Seguridad de Cali, entre enero y julio de 2025 se han reportado más de 960 homicidios, siendo el 65 % atribuidos a estructuras del crimen organizado.

Tecnología militar para el control urbano

Cada uno de los Hunter TR-12 posee blindaje nivel V, capacidad para transportar hasta 12 operativos, y cuenta con armamento especializado y sistemas de comando y control en tiempo real. Uno de estos vehículos está equipado con tecnología de monitoreo y rastreo que permite a los altos mandos dirigir operaciones directamente desde el terreno, una funcionalidad clave en contextos de alta movilidad delictiva.

Esta incorporación tecnológica se suma al plan distrital ‘Cali Segura’, una estrategia que busca restablecer el control institucional en zonas periféricas y de difícil acceso, donde tradicionalmente las bandas criminales han establecido enclaves de poder paralelo.

Redacción de RMC Noticias/ Bogotá
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Fuerzas Especiales: despliegue táctico con respaldo nacional

De acuerdo con el coronel Andrés Valencia, oficial de operaciones de la Tercera Brigada, estos vehículos estarán bajo el mando de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEAU), integrada por efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial. “No se trata solo de músculo militar, sino de experiencia acumulada en combate urbano, inteligencia operativa y presencia disuasiva en sectores críticos”, afirmó el oficial.

La decisión del Comando General de destinar estos recursos a Cali responde a prioridades nacionales en materia de seguridad metropolitana, donde los índices de violencia y la presencia de estructuras armadas han superado la capacidad operativa convencional de la Policía Metropolitana.

Una respuesta conjunta: Nación y Distrito al frente

Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, aseguró que este despliegue ratifica el compromiso de trabajo articulado entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional, en medio de un contexto en el que la percepción de inseguridad ha alcanzado niveles críticos. Según la más reciente encuesta de Invamer (agosto 2025), el 76 % de los caleños considera que la ciudad es insegura, y más del 50 % dice evitar salir de noche por temor a la delincuencia.

“El cumplimiento de estos compromisos es un paso firme en el camino hacia la recuperación de la confianza ciudadana. La presencia de los Hunter TR-12 marca un antes y un después en nuestra capacidad de respuesta”, concluyó García Guerrero.

Seguridad o militarización: ¿hasta dónde blindar la ciudad?

Aunque la llegada de los Hunter TR-12 ha sido recibida con expectativa, no faltan voces críticas que cuestionan si este tipo de medidas abordan las causas estructurales de la inseguridad o si simplemente buscan controlar sus manifestaciones más visibles. Diversos analistas en seguridad urbana han advertido sobre el riesgo de que el uso intensivo de fuerza letal en contextos urbanos termine desplazando, y no resolviendo, los problemas de violencia estructural.

Por su parte, organizaciones defensoras de derechos humanos han solicitado que se establezcan protocolos estrictos de actuación para el uso de estos vehículos, de forma que su despliegue no afecte derechos fundamentales en barrios vulnerables o termine generando tensiones con la población civil.

Blindar es necesario, pero no suficiente

Desde esta redacción reconocemos la importancia del fortalecimiento operativo de la Fuerza Pública en Cali. No se puede combatir al crimen organizado con discursos ni con voluntad política sin respaldo logístico. La presencia de los Hunter TR-12 es, sin duda, una respuesta urgente a una problemática crítica. Pero también hacemos un llamado firme a que este blindaje no se limite al acero y al armamento, sino que se extienda a lo social, lo educativo y lo comunitario.

No se puede aspirar a una ciudad segura si no se invierte, en igual proporción, en oportunidades reales para la juventud, en justicia rápida y eficaz, y en presencia institucional permanente en los territorios. El Hunter TR-12 puede abrir camino, pero no puede —ni debe— reemplazar al Estado social de derecho.

En este momento decisivo para Cali, la reflexión colectiva es necesaria: ¿estamos construyendo seguridad duradera o simplemente reprimiendo el síntoma visible del abandono estatal? La respuesta determinará si estos vehículos blindados serán símbolo de esperanza… o evidencia de una derrota institucional silenciosa.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.